Iniciativa para la paternidad en el condado de Ventura

El objetivo principal del Departamento de Servicios de Manutención Infantil del Condado de Ventura es ayudar a las familias a prosperar. Estamos comprometidos a lograr este objetivo apoyando a los padres para que desempeñen un papel importante en la vida de sus hijos a través de nuestra Iniciativa de Paternidad. Nuestra iniciativa está diseñada para permitir que los padres superen las barreras y alcancen su máximo potencial, lo que se traduce en resultados positivos para ellos, sus hijos y nuestra comunidad.
Nuestra Iniciativa de Paternidad pretende implantar prácticas favorables a los padres en todas las agencias y organizaciones de servicio a la familia del condado de Ventura y eliminar los obstáculos que impiden a los padres participar activamente en la vida de sus hijos. Al apoyar a los padres para que alcancen su pleno potencial, no sólo los empoderamos, sino que también construimos una base más sólida para que sus hijos prosperen. En última instancia, al influir positivamente en cada familia, elevamos a toda nuestra comunidad.
¿Por qué los padres?
La Oficina del Censo de EE.UU. (2022) informa de que 1 de cada 4 niños crece sin padre en Estados Unidos.[1] Según las investigaciones, el futuro de estos niños se ve afectado de las siguientes maneras:
- Pobreza - 47% más probabilidades de vivir en la pobreza.[2]
- Embarazo adolescente - 71% de las adolescentes embarazadas tienen padres no implicados.[3]
- Trastornos de conducta - 85% de todos los niños que presentan trastornos de conducta proceden de hogares sin padre.[4]
- Abandono escolar - 71% de los abandonos escolares proceden de hogares sin padre.[5]
- Abuso de sustancias - 71% por ciento de todos los niños que abusan de sustancias provienen de hogares sin padre.[6]
- Prisión - 85% de los jóvenes en prisión no tienen un padre presente.[7]
- Suicidio - 63% de todos los suicidios de jóvenes son de niños de hogares sin padre.[8]
Estos ejemplos demuestran que la ausencia del padre afecta a los niños. El impacto negativo para los niños criados sin padre va más allá de los pocos ejemplos proporcionados, y afecta a nuestra comunidad.
¿Cómo le va al condado de Ventura?
- 25, 757 niños en nuestro condado viven sólo con su madre en el hogar (sin cónyuge/pareja presente).[9]
- 22, 147 niños viven por debajo del umbral de pobreza.[10]
- La tasa de natalidad adolescente entre 2018 y 2020 fue de 11,3 por cada 1.000.[11]
- De 2020 a 2021, Ventura County Behavioral Health atendió a aproximadamente 16,169 clientes, incluidos 6,144 menores.[12]
- 98.422 adultos de nuestro condado no tienen título de enseñanza secundaria.[13]
- En 2021 se produjeron un total de 33.343 detenciones, 1.388 de ellas de menores.[14]
- De 2018 a 2020, la tasa global de suicidios osciló entre 10,2 y 12,4 por 100.000. La tasa para las edades comprendidas entre 15 y 24 años fue de 6,6 por 100.000.[15]
El poder de la paternidad
Según la Iniciativa Nacional para la Paternidad (2019), las investigaciones indican que implicar a los padres en la vida de sus hijos da resultados positivos.[16] Cuando los padres asumen un papel activo, es menos probable que sus hijos lo hagan:
- Mortalidad infantil
- Tener bajo peso al nacer
- Problemas emocionales y de comportamiento
- Experimentar abandono y malos tratos
- Crecer en la pobreza
- Experiencia obesidad
- Quedar embarazada en la adolescencia
- Abandono del instituto
- Tienen problemas de abuso de sustancias
- Estar encarcelado como menor
- Cometer delitos
- Suicidarse
Los datos demuestran que la participación de los padres es crucial para influir en los resultados de los niños, contribuyendo así al bienestar general de nuestra comunidad. Promover la implicación de los padres y capacitarlos para participar en la vida de sus hijos es una estrategia eficaz para mitigar los problemas sociales de nuestro condado.
Nuestros objetivos
Mediante la eliminación de barreras y el apoyo a los padres, nuestra Iniciativa de Paternidad aspira a los siguientes resultados:
- Implantar prácticas favorables a los padres en todas las agencias y organizaciones de servicio a las familias del condado de Ventura.
- Promover la paternidad responsable
- Mejorar las relaciones padre-hijo
- Mejorar las habilidades y los conocimientos de los padres
- Mejorar el funcionamiento familiar
- Promover el crecimiento personal, social y económico
- Reforzar la conexión y la implicación entre los padres y su comunidad.
En general, nos esforzamos por capacitar a los padres para que se conviertan en padres más comprometidos, responsables y cariñosos, al tiempo que apoyamos su crecimiento personal y la conexión con sus familias y comunidades.
Nuestro plan
A través de nuestra Iniciativa de Paternidad, nos esforzamos por eliminar las barreras para los padres de las tres maneras siguientes:
- Formación de una Colaboración para la Paternidad
- Creación de un grupo de apoyo a los padres y talleres educativos
- Organizar actos centrados en los padres
Colaboración en materia de paternidad
Nuestra Iniciativa de Paternidad fomentará e implementará prácticas favorables a los padres en todas las agencias y organizaciones del condado de Ventura con la creación de la Colaboración de Paternidad. La Colaboración de Paternidad será una asociación entre organizaciones comunitarias, escuelas y agencias del condado para evaluar el nivel de inclusión de los padres dentro de los servicios orientados a la familia e identificar cómo se pueden adaptar para mejorar la participación de los padres. La reunión inicial se centrará en que cada representante lleve a cabo una autoevaluación para medir el nivel de atención a los padres de su agencia u organización. Exploraremos formas de adaptar los servicios y la divulgación para los padres, para mejorar la divulgación y la participación de los padres en el condado de Ventura.
Después de establecer los principios favorables a los padres para el condado de Ventura, las reuniones posteriores contarán con un representante de cada agencia u organización que mostrará sus servicios a la Colaboración para la Paternidad e ilustrará los cambios que su organización ha realizado para apoyar a los padres. Además, las reuniones contarán con oradores invitados que abogarán por la inclusión de los padres y ofrecerán formación a los miembros de la colaboración y a los empleados de los proveedores de servicios orientados a la familia. Las formaciones destacarán la importancia de aumentar el compromiso y la participación de los padres, y cómo aumentar ambos en las respectivas agencias de los miembros de la colaboración.
Grupo de apoyo a padres y talleres
También prestaremos servicios directamente a los padres. Cuando sea posible, pondremos a los padres en contacto con grupos de apoyo y talleres educativos ya existentes. Además, tenemos previsto crear un grupo de apoyo y talleres educativos específicos para padres. El grupo de apoyo permitirá a los padres disponer de un espacio seguro para debatir cuestiones que les afectan y son importantes para ellos. Este espacio también permitirá a los padres compartir sus experiencias de paternidad, aprender unos de otros, animarse mutuamente y ofrecer oportunidades para establecer contactos. Los talleres educativos brindarán a los padres la oportunidad de mejorar sus habilidades personales y parentales.
Nuestro plan es colaborar con los socios que hemos establecido a través de la Colaboración para la Paternidad y nuestra comunidad para desarrollar grupos de apoyo y talleres educativos dirigidos específicamente a los padres. En los casos en que ya existan programas de este tipo, trabajaremos para mejorarlos y adaptarlos a las necesidades de los padres.
Algunos ejemplos de posibles talleres son Bootcamp for New Dads, presupuestos financieros, clases de gestión de la salud mental, clases para padres, formación en reanimación cardiopulmonar y clases de cocina.
Organizar eventos centrados en el padre
A través de nuestra Iniciativa de Paternidad, tenemos previsto organizar actos dirigidos específicamente a apoyar a los padres. Estos actos ofrecerán a los padres la oportunidad de relacionarse entre sí, participar en nuestra comunidad, conocer los recursos locales e implicarse más en la vida de sus hijos.
Referencias
Referencia 3: Investigación y estadísticas - Red de paternidad del área de Rochester. (sin fecha). Red de paternidad del área de Rochester.
Referencia 5 (página web): Datos del padre. (s.f.). All Pro Dad.
Referencia 7 (página web): Estadísticas. (s.f.). La generación sin padre.
Referencia 9: Oficina del Censo de EE.UU. (2021). Tipo de hogar para menores de 18 años en hogares
Referencia 10: Oficina del Censo de EE.UU. (2021). Situación de pobreza en los últimos 12 meses.
Referencia 13 (página web): Oficina del Censo de EE.UU. (2021). Nivel de estudios.
Referencia 15: Tasa de suicidio juvenil. (sin fecha). KidsData.